Un ictus ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe repentinamente o cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, derramando sangre en los espacios que rodean a las células cerebrales. De la misma forma que se dice que una persona que sufre una pérdida de flujo sanguíneo al corazón tiene un ataque cardíaco, puede decirse que una persona con una pérdida de flujo sanguíneo al cerebro o una hemorragia repentina en el cerebro tiene un ictus, ataque cerebral, apoplejía o accidente cerebrovascular (acv).
Las células cerebrales mueren cuando dejan de recibir oxígeno y nutrientes de la sangre o cuando son dañadas por una hemorragia repentina en el cerebro y alrededor del mismo. Isquemia es el término utilizado para describir la pérdida de oxígeno y nutrientes en las células, en este caso cerebrales, cuando no existe un flujo adecuado de sangre. La isquemia conduce finalmente a un infarto, necrosis o muerte de células cerebrales que con el tiempo son sustituidas por una cavidad llena de fluido en el cerebro lesionado.
Todos los síntomas del ictus aparecen repentinamente y, a menudo, hay más de un síntoma al mismo tiempo. Por tanto, usualmente puede distinguirse de otras causas de mareos o dolores de cabeza. Estos síntomas pueden indicar que ha ocurrido un ictus y que se necesita inmediatamente atención médica. Entre éstos figuran los siguientes: entumecimiento o debilidad repentina, especialmente en un lado del cuerpo; confusión repentina o problemas con el habla o la comprensión; problemas repentinos en la vista con uno o ambos ojos; problemas repentinos en el andar, mareos o pérdida de equilibrio o coordinación; o un dolor de cabeza severo repentino sin causa conocida.
Para finalizar, decir que en líneas generales los ictus pueden clasificarse en dos grandes grupos atendiendo a su mecanismo de producción: ictus isquémicos (consistente en un bloqueo parcial o total de un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro) e ictus hemorrágicos (caracterizado por una pérdida de sangre en el cerebro y alrededor del mismo). Hablaremos más de ellos en posteriores entradas.
Fuentes: National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS), Sistema Nacional de Salud (SNS).
No hay comentarios:
Publicar un comentario