viernes, 23 de diciembre de 2011

El ataque isquémico transitorio

Estrictamente, el llamado ataque isquémico transitorio, se clasifica como un subtipo de ictus isquémico, pero debido a sus características lo clasificaremos aparte de los dos grandes grupos de ictus.

Un ataque isquémico transitorio (AIT), llamado a veces  "mini-accidente cerebrovascular", comienza exactamente igual que un ictus pero luego se resuelve sin dejar síntomas o déficits notables. La aparición de un ataque isquémico transitorio es una advertencia de que la persona está sometida a riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular más grave y debilitante.
 
La duración media de un ataque isquémico transitorio es de unos cuantos minutos. En casi todos los ataques isquémicos transitorios, los síntomas desaparecen aproximadamente en una hora. No hay forma de decir si los síntomas presentan solamente un ataque isquémico transitorio, o si los síntomas persistirán y conducirán a la muerte o a la incapacitación.

Para entender mejor la relación entre el AIT y el ictus haremos una comparación del AIT con una angina de pecho: ambas tienen como característica la isquemia o falta de oxígeno necesario del órgano en cuestión, ya sea el cerebro en el AIT o el corazón en la angina, pero en ambos casos no se produce necrosis tisular. En el caso de que no se trate a tiempo, o bien no se revierta espontáneamente la falta de oxígeno, se producirá la muerte o infarto celular (ictus propiamente dicho, o bien un infarto agudo de miocardio).

Los síntomas de un AIT se parecen a los de los demás ictus e incluyen entumecimiento o debilidad (especialmente en un lado del cuerpo) , confusión o dificultades para hablar o entender, problemas para ver con uno o ambos ojos y pérdida del equilibrio o la coordinación de los movimiento. Si sufrimos estos síntomas jamás deberemos confiar en que sea un AIT y no un ictus agudo y esperar a que estos síntomas reviertan. Ante esta situación deberemos tomar las mismas medidas que en los demás ictus (hablaremos de ellas más detenidamente). Hay que llamar a los servicios sanitarios de emergencia para recibir atención especializada, ya que como en todos los ictus, cada minuto cuenta.

Fuentes: National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS), Sistema Nacional de Salud (SNS).

No hay comentarios:

Publicar un comentario